En general, el orden de las palabras en español es mucho más flexible que en inglés. Por lo tanto, hay que tener especial cuidado con la manera en que construyes tus frases, y sobre todo evitar la traducción literal de estructuras que vienen del español. En una entrega anterior hablé de la importancia de poner el sujeto antes del verbo en afirmaciones y negaciones. En esta entrega vamos a ver más casos en los que utilizar la sintaxis española puede llevarte por mal camino…
En general puedes seguir la regla siguiente para mejorar la estructura de tus frases: no separar un verbo de su objeto.
Por ejemplo, decimos
She speaks English very well.
y no
She speaks very well English. X
En esta frase el objeto del verbo to speak es English, y estos dos elementos no deberían separarse.
Normalmente errores de este tipo vienen de una traducción literal del español. Considera esta frase que dijo una alumna mía:
Having children changes completely your life. X
Claramente es una traducción palabra por palabra de esta frase:
Tener niños cambia completamente tu vida.
Pero en inglés el verbo (to change) debería estar seguido directamente por su objeto (your life). Una manera de entender esto es que el acto de cambiar y la cosa que se cambia (your life) tienen una relación muy estrecha, y entonces deberían mantenerse juntos:
Having children changes your life completely.
Como explico en “sobre gustos sí hay algo escrito”, es muy común cometer errores de este tipo con el verbo to like:
I like very much Mexican food. X
¿Qué es lo que te gusta? Mexican food. Entonces este objeto sigue al verbo directamente:
I like Mexican food very much.
O, aún mejor:
I really like Mexican food.
Podemos aplicar la misma regla cuando hay una preposición entre el verbo y el objeto:
I go to my parents’ house every weekend. (I go every weekend to my parents’ house. X)
En este último ejemplo notarás que el sitio (my parents’ house) va antes del tiempo (every weekend). Este orden es bastante común. Por ejemplo,
They’ve lived in Spain (sitio) since 2005 (tiempo). (They’ve lived since 2005 in Spain.X)
We were in Rome for three days. (We were three days in Rome. X)
Sin embargo, si utilizamos el verbo to spend (con tiempo, pasar; con dinero, gastar) el orden cambia:
We spent three days in Rome.
En este caso el objeto directo de to spend no es Rome sino three days, así que este periodo de tiempo se queda “pegado” al verbo.
We are never in the city at that time of year.
They are probably criminals.
He‘s definitely right.
Muchas veces los hispanohablantes construyen frases erróneas utilizando all the time. Por ejemplo,
They’re all the time studying. X
La mejor manera de construir esta frase es con always:
They’re always studying.
Con all the time el orden tendría que ser éste:
They’re studying all the time.
.
Ejercicios:
Ordena las palabras de estas frases:
1. to work/We drive/on Mondays.
2. We/to the park/our friends/took/yesterday
3. They speak/really well/English
4. I read/every day/the newspaper
5. John/late/is/always.
Corrige estas frases:
6. We liked very much the movie.
7. Put first the water in the bowl.
8. Speaking slowly makes better your English.
9. They have been since 8:00 in line.
10. You should go earlier to bed.
11. People used to go more often to the cinema.
12. The guide wasn’t all the time with us.
13. The personal trainer was one hour with us.
14. Why is he all the time crying?
Respuestas
1. We drive to work on Mondays.
2. Put the water in the bowl first./First, put the water in the bowl.
3. We took our friends to the park yesterday./Yesterday we took our friends to the park.
4. They speak English really well.
5. I read the newspaper every day.
6. John is always late.
7. We really liked the movie./We liked the movie very much.
8. Speaking slowly makes your English better.
9. They have been in line since 8:00.
10. You should go to bed earlier.
11. People used to go to the cinema more often.
12. The guide wasn’t always with us./The guide wasn’t with us all the time.
13. The personal trainer spent an hour with us./The personal trainer was with us for an hour.
14. Why is he always crying?/Why is he crying all the time?
Hola Zac , si no debemos separar sujeto y verbo ¿por qué I really like….? Gracias y sigue así.
Gracias 🙂
Hola Maria del Mar,
En general no separamos el verbo de su OBJETO, no de su sujeto.
Saludos. Zac
Desde que sigo tu pagina, estoy incrementando el nivel de mi ingles , aunque paresca mentira , muchas veces estas cosas simples nos generan algo de dificultad , gracias , adios
hi Zac,
I just want to tell thanks!!!!. This information is really useful, and i appreciate your help.
Take care……
¿Se diría “to talk to somebody about something” o to “talk about something to somebody”?
Gracias
Gran labor sin duda alguna.
Estupendo como siempre. 🙂
Gracias por tus ayudas. 😉
Cuando hay un objeto directo y un objeto indirecto, el objeto indirecto indirecto suele ir en primer lugar. Por ejemplo:
she gave me (OI) a book (OD), aunque también es posible poner en primer lugar el objeto directo, pero entonces hay que introducir el objeto indirecto con ‘to’:
she gave the book (OD) to me (OI)
en el caso del verbo ‘tell’, éste va siempre seguido del objeto indirecto si lo hay, por lo que sería ‘to tell someone about something’. Por ejemplo: she told me about her problem’
Hola Jaby,
Suena mejor “to talk to somebody about something”. Saludos. Zac
ZAC, muchas gracias encontrar tu blog fue lo maximo!!!
GRACIAS ESTOY APRENDIENDO MUCHO, SOBRE TODO A USAR CORRECTAMENTE LOS VERBOS
Antes que nada, ¡enhorabuena y gracias por tu blog!
Tengo una duda sobre el ejemplo “Having children changes completely your life”. Para no separar verbo y objeto, tú la has corregido como ” Having children changes your life completely”. Pero me gustaría saber si puede situarse el adverbio “completely” delante: “Having children completely changes your life”. En este último caso verbo y objeto también están juntos… ¿Es correcto? En general siempre me cuesta colocar ese tipo de adverbios en el lugar correcto.
¡Muchas gracias!
Hola Patty,
Sí, tu frase también es correcta; de hecho, puede que suene incluso mejor que la mía!
Yo también dudo con este tipo de cosas en castellano. Creo que solo se aprenden con la experiencia. Un saludo. Zac
quiero aprender hablar igles