Como hemos visto en algunas entregas anteriores, las preposiciones son uno de los elementos más difíciles de dominar en un idioma extranjero. En esta entrega vamos a ver un error muy típico de los hispanohablantes: el sobreuso de la preposición to.
En muchos casos la preposición a en español se puede traducir como to en inglés. Por ejemplo,
Fuimos a la playa. –> We went to the beach.
Pero los hispanohablantes también tienen tendencia a traducir la preposición a de esta manera cuando no deberían. Para entender por qué, vamos a pararnos a mirar unas características de la gramática española…
Como se explica minuciosamente en una entrada en el Diccionario Panhispánico de Dudas de la Real Academia, en español existe un uso forzoso de la preposición a antes de personas. Aquí van unos ejemplos de esa misma entrada:
Vi a Pedro en el cine.
Oí a una mujer cantar ópera.
Llévate a alguien a la fiesta.
Los mismos verbos de los ejemplos de arriba no llevan preposición cuando lo que les sigue no es una persona (o una mascota, o un grupo de personas, etc.)
Vi una pelicula.
Oí un ruido.
Llévate un paraguas.
A diferencia del español, en inglés tratamos estos verbos de la misma manera si su objeto es una persona o no.
I saw a movie.
I saw Pedro.
I heard a noise.
I heard a woman.
Bring an umbrella.
Bring a friend.
Así que ten cuidado de no traducir frases como las de arriba utilizando la preposición to.
I saw to Pedro at the cinema. X –> I saw Pedro at the cinema.
I heard to a woman singing opera. X –> I heard a woman singing opera.
Bring to someone to the party. X –> Bring someone to the party.
Ten especial cuidado de no utilizar to con los verbos to call y to ask.
Call your boss. (Call to your boss.X)
He has to ask his mother. (He has to ask to his mother. X)
Esto no significa que la preposición to nunca se utilice con personas en inglés. Hay muchos casos en los que sí. Por ejemplo,
I gave it to him.
What did you say to your boss?
Talk to her.
Y como hemos visto en una entrada anterior sobre las preposiciones, es muy importante utilizar to con el verbo to listen.
Listen to me. (Listen me. XXX)
Al fin y al cabo, saber utilizar bien las preposiciones es cuestión de observación, memorización y repetición. ¡Ánimo!
Ejercicios
Las frases siguientes vienen de la entrada sobre el uso de a en el Diccionario Panhispánico de Dudas de la Real Academia. Tienes dos opciones: si quieres un reto, tradúcelas al inglés evitando errores con to. Si quieres algo más fácil, corrige mis traducciones erróneas, que encontrarás más abajo.
1. Admiro a los políticos que saben defender sus opiniones.
2. Engañar a un jefe es imposible.
3. Estaba mirando a una señora cuando sentí que me llamaban.
4. Observé a algunos niños que jugaban al fútbol.
5. ¿Dices que me vio a mí en el teatro?
6. Vi a ese hablando con tu jefe.
7. No conozco a nadie.
8. Os necesito a todos.
9. Multaron a la empresa por realizar vertidos tóxicos.
10. Han contratado (a) un nuevo colaborador.
11. Llevaré (a) unos amigos a la fiesta.
12. Trajo (a) una mujer que no conocíamos.
13. Pondré (a) varios jugadores en el centro del campo.
14. Vi (a) algunos niños escalando la tapia.
15. Conocí (a) una persona encantadora.
16. Han contratado a María.
17. Trajo a Juan.
18. Eligió a su hermano.
19. Encontré a Javier.
20. Presentó a Juan a sus padres.
Traducciones ERRÓNEAS:
1. I admire to politicians who know how to defend their opinions.
2. It’s impossible to trick to a boss.
3. I was watching to a woman when I heard someone call me.
4. I noticed to some kids who were playing football.
5. You say he saw to me in the theatre?
6. I saw to that guy talking to the boss.
7. I don’t know to anyone.
8. I need to all of you.
9. They fined to the company for toxic dumping.
10. They’ve found to a new collaborator.
11. I’ll bring to some friends to the party.
12. She brought to a woman who we didn’t know.
13. I’ll put several players in the middle of the field.
14. I saw to a few kids climbing the wall.
15. I met to a charming person.
16. They’ve hired to María.
17. He brought to Juan .
18. She chose to her brother.
19. I found to Javier.
20. She introduced to Juan to her parents.
La traducción errónea 13 parece correcta… además no hay ningún “to”… que dices Zac?
13. I’ll put several players in the middle of the field.
Vicente: pues no, no hay error… que yo vea. Supongo que para que lo hubiera, debería constar un TO delante de “several”. Un despiste (¿gazapo en este caso?) lo tiene cualquiera pero tu ojo avizor se ha percatado de ello.
Realmente hiciste mi día con esta entrega porque tengo serios problemas con to y con for, muchas gracias
lenq: pues si tienes serios problemas con esas preposiciones (u otras) te sugiero un truquillo que utilizo con mis alumno/-as y que suele funcionar: intenta recordar/averiguar de antemano si el verbo que quieres utilizar lleva o no la preposición “pegada”. Por ejemplo, pregúntate antes de formular tu frase, si “to find” lleva “to” o no. Tu respuesta debería ser “to find something/someone”. Entonces formula la frase y te saldrá correcta (en lugar de intentar traducirla directamente desde tu idioma de partida). En cambio, si piensas en To Have TO (tener que) debes acordarte de ese segundo TO porque si no, incurrirás en el común error de transformar ese verbo en un simple “To Have” (haber/tener). Have a nice day!
Gracias Zac Tobias.
¿Nu, Thatched? A mí también la 13 me parece correcta. ¿No?
yo creo q la 13 es incorrecta xq debería ser:
I´ll put several players to the middle of the field.
Tengo un lio con to, me parece que le pasa como a it, tiene muchos usos,tenia pensado que era que indicaba movimiento, como en la F1 to go 2o, o voy hacia un sitio, go to hause, despues para indicar el infinitivo de los verbos, etc. ¿cual es la diferencia que con go lleve to delante o detras? gracias.
Aprendo solo en casa igual no me explico bien, ruego me perdones.
Hola a todos,
Sí, el número 13 fue un error mío. La traducción errónea debería ser “I’ll put to several players in the middle of the field.” Tal y como está escrito ( “I’ll put several players in the middle of the field.”) es una oración correcta.
saludos. Zac
¿dónde puedo consultar las respuestas para ver si he hecho el ejercicio correctamente?
Hola Nahero,
Es bastante sencillo: cada frase tiene un “to” que hay que quitar. Saludos. Zac
Doubt> At teh first sentence (Who know) is right to say (who knows).
This topic it´s really interesting cuz we make mistakes ´cause our own language. Maybe, a french person makes total different kind of mistakes¡¡¡¡
Cheers¡¡¡¡
Hola Nayran,
Es “know” porque “politicians” es plural. Efectivamente, los errores que cometes dependen mucho de tu idioma nativo.
Saludos. Zac
Thanks for anwser me¡¡¡¡ It would be wonderful that you create a space to ask you all kind of doubts, cuz sometimes I have one and I don´t know where write it. For example a “doubt corner” or somenthing like that. I´m an english teacher in Valladolid and It would be really amazing.
Thanks again¡¡¡¡
esta bien, pero como utilizar to
Zac, suelo equivocarme bastante con la preposicion “by”. ¿Que me dices de ella? por ejemplo,
I get home by 3 pm. En ese caso yo pensaba que se utilizaria la preposicion at. Pero no es asi. ¿Podrias decir las excepciones? Enhorabuena por el blog, soy español viviendo en Inglaterra y me esta siendo realmente util. Un gran saludo.
Gracias Zac, acabo de ver el post “what is “for” for. Creo que ahi viene todo perfectamente explicado. Gracias!
Hola Zac, tengo una duda en cuanto a los adverbial clauses.. podrías decirme cuando y como se debe usar ”due to” ”owing to” y ”because of” please? un saludo!!