Un final decepcionante puede estropear una buena película, y lo mismo puede pasar con las palabras en inglés. En esta entrega vamos a ver cómo evitar errores en la pronunciación de las terminaciones de las palabras.
Los hispanohablantes tienen tendencia a no pronunciar bien los últimos sonidos de muchas palabras en inglés. El error más básico de este tipo es no pronunciar la s al final de los plurales, posesivos y las formas verbales que terminan en esta letra. Si tienes este vicio (y es muy probable que lo tengas), deja lo que estás haciendo inmediatamente, estudia la entrega “La Super S”, y tatúa una s en tu frente para que la veas todas las mañanas en el espejo. Si solo vas a hacer una cosa para mejorar tu inglés, que sea aprender a pronunciar bien la s cuando debes.
Además de la s, hay muchas otras consonantes que desaparecen misteriosamente en boca de los hispanohablantes cuando hablan inglés. Por ejemplo, la m en palabras como
name
time
o la d en palabras como
card
keyboard
tired
Escucha:
–
Las cosas se complican aún más cuando las palabras terminan con más de una consonante. Por ejemplo,
cold
left
help
Los grupos de consonantes también son muy comunes al final de los verbos en el pasado simple (como explico aquí). Por ejemplo,
watched
liked
stopped
Escucha:
–
Un verbo particularmente problemático para los hispanohablantes es to change. Fíjate en la diferencia en la pronunciación de estas tres palabras:
chain (cadena)
change
changed
Otro grupo de palabras con las que hay que tener cuidado son las que incluyen w y r:
were
work
works
word
words
world
worlds
Escucha:
_
Con todas las palabras, y sobre todo las que terminan en más de una consonante, tu pronunciación será muchísimo mejor, y te resultará más fácil, si consigues juntar las palabras de tu frase y no dejar pausas entre ellas. Es algo que expliqué en la entrada “wordlinking” y que merece la pena repasar.
Probablemente la terminación de las palabras les cuesta a los hispanohablantes porque en su idioma no existen tantas combinaciones posibles de sonidos al final de las palabras. Quizá también los estudiantes de inglés prestan más atención al principio de las palabras que al final simplemente porque viene antes. Sea cual sea la explicación, haz un esfuerzo para darles a los últimos sonidos de las palabras la importancia que merecen. ¡Estos sonidos no son meros detalles! En muchos casos son particularmente importantes para distinguir una palabra de otra y para que te hagas entender.
Great post! Pronouncing the ends of words in English is so important.
Gracias… los finales de los verbos en pasado, para mi, es lo más complicado.
I agree with Gonzalo. It’s difficult to us to pronounce the past simple of regular verbs. There are 2 or 3 consonants together. However it’s easy to pronounce the ends of those verbs when they end in d or t: ended, landed…, because we must pronounce “did”, the voyel make easier this pronunciation. I ask me all the time: why do we don’t pronounce “id” in all cases? It could be easier to pronounce them.
We can make an effort to pronounce thease verbs, but the it’s very difficult to hear the ends of them.
I like this page Zac, thanks.
El tal Carlos, despues de escuchar su pronunciación, era el ideal, para este post
jaja. muy bueno
I agree with all of you. The end is important and a very common mistake. The final ed in the past….a nigthmare¡¡
thanks Zac
A very useful article about a very useful topic. Spanish people need extra help with pronunciation because their language is so simple, phonetically speaking. Good work!
I think you shouldn`t say that beacuse our language is not so simple as you say I imagine you haven`t studied spanish before you say so many stupid thing I think you shoul lear spanish beacuse its grammar is not easy as you say even is more difficult than english.
Great website Zac! I refer English students to your website often and they appreciate it.
I too, realized that there are relatively very few Spanish words ending in consonants and that is why Spanish speakers might find it difficult to pronounce the ending consonant group. A trick I’ve taught my students is to imagine that there is a super short Spanish letter, “e,” after an ending consonant. This forced the little puff of air associated with the English k sound. For my students trying to pronounce the word, “think,” they could immediately put proper force on the k and I immediately heard the difference between thin or thing and think.
Hi Ben,
Thanks for the tip! I’ll have to try that sometime with my students. Although I wonder if they will start sounding like Italians, who have that distinctive tendency of adding a little vowell after consonants at the ends of words.
@Dariel
El no habla de la grammatica espanola, habla de los sonidos. Hay mas sonidos en ingles que en espanol (es un hecho, actualmente).
Thanks for your blog, Zach, it’s wonderful.
@Dariel
Sólo con que leyeras cuatro líneas de cómo escribe Zach en castellano te daría vergüenza el comentario que has escrito